Con cien cañones por banda, viento en popa a toda vela, no corta el mar sino vuela, un velero bergantin; bajel pirata que llaman por su bravura el Temido en todo el mar conocido del uno al otro confín. El inicio del romance de «La Canción del Pirata» de José de Espronceda es, quizá, unoSigue leyendo «De la Canción del Pirata a los Duros Antiguos»
Archivo de etiqueta: Leyendas de Cádiz
Teresa Josepha
Teresa Josepha pudo llegar a la ciudad en alguno de los barcos esclavistas llegados desde le norte de África o, tal vez, ya hubiera nacido esclava en Cádiz. Lo cierto es que creyó tener suerte al caer en manos de un importante señor, hombre de bien que le prometió su libertad a cambio de unSigue leyendo «Teresa Josepha»
Los Estopiñán contra Cádiz
Blasón de los Estopiñáns. XVII Ando de nuevo metido de lleno en la tesis doctoral, tratando de ponerle fin por fin, más como anhelo personal que como otra cosa. Y así, estudiando la ciudad de Cádiz en el siglo XV me doy cuenta que no hemos cambiado un ápice y que algunos sentimientos que hoySigue leyendo «Los Estopiñán contra Cádiz»
Pedro del Castillo Milán
Cádiz ha dado personajes singulares cuya historia y vida parece más sacada de las leyendas que de la propia realidad. Uno de esos es D. Pedro del Castillo de Milán, nacido sobre 1530 y que regenta el honorifico titulo de Regidor Perpetuo de la Ciudad. Don Pedro, que participó en la conquista de la FloridaSigue leyendo «Pedro del Castillo Milán»
El caldillo de perro
Existe un plato típico portuense cuyo nombre recuerda comidas orientales: el caldillo de perro. Nombre atípico el de está sopa gaditana cuya receta se ha mantenido imperturbable desde finales del siglo XV hasta mediados del XIX, escondiendo unos ingredientes que jugaban al engaño con el nombre. Y es que el Caldillo de perro ni siquieraSigue leyendo «El caldillo de perro»
De leyendas gaditanas.
¿Se han preguntado alguna vez cuantas leyendas oculta la vieja ciudad de Cádiz? Yo sí y hasta 55 he logrado recopilar para una próxima publicación que algún día verá la luz. Entre la leyenda y la realidad nuestra ciudad se ha cargado de historias que han quedado oculta por una Historia que no necesita deSigue leyendo «De leyendas gaditanas.»
Héroes gaditanos: Diego Fernández de Herrera
Ermita de la Ina, levantada para recordar la hazaña En 1339 el rey de Ronda y Algeciras, Abdul Melek, decidió cercar Jerez de la Frontera, por entonces principal ciudad del bajo Guadalquivir (con permiso de Sevilla, cabeza del reino y, casi, de toda la Península). El príncipe tuerto –pues así apodaban al de Ronda- asolóSigue leyendo «Héroes gaditanos: Diego Fernández de Herrera»
José Matía Calvo
La ciudad de Cádiz ha contando, a lo largo de su historia, con muchos mecenas casi anónimos. Uno de ellos fue el comerciante vasco José Matia Calvo, nacido en 1806 en Llodio (Álava) y muerto en la ciudad de Cádiz –en la que testó- en 1871. Durante su estancia en Cádiz, habitó en la PlazaSigue leyendo «José Matía Calvo»
Piet Heyn y El Puerto de Santa María
La historia de las Indias está indisolublemente unida a la de los corsario y piratas que intentaron hacerse con el oro y la plata de las tierras conquistadas por los castellanos, pero fueron muy pocos los que lograron hacerse con el preciado botín. Entre ellos el holandés Piet Heyn que aún hoy es considerado unSigue leyendo «Piet Heyn y El Puerto de Santa María»
Hércules
Hércules, fundador mítico de la ciudad de Cádiz a la que llegó en el curso de sus trabajos para robarle los rebaños al gigante Gerión. Bonita leyenda la de nuestro fundador, pero más hermosa aún es la vida que le tocó sufrir en el Olimpo de los dioses. Su padre, Zeus, se encaprichó de Alcmena,Sigue leyendo «Hércules»