Durante 10 años he colaborado con muchos programas de televisión y radio de Onda Cádiz TV. Desde mis comienzos radiofónicos en Gente de Cádiz con Manoli Lemos hasta las tertulias televisivas de actualidad de esta última época con Miguel Velasco. Pero si a un programa le tengo cariño, porque me ha permitido contar historias deSigue leyendo

El asesino gaditano de Barbarroja

El gaditano Luis de Presenda, vivió en la primera mitad del siglo XVI entre Cádiz y las costas africanas. Comerciante de origen genovés estuvo avecindado en el reino Fez donde por: “sua pesoa e credito aquele reino mandava, avendo mais de quinze anos que nele estava, com grande casa de muitas mercadoiras e criados, indo-lhe muitosSigue leyendo «El asesino gaditano de Barbarroja»

El ridículo del 96

Cuando hablamos de la Historia de Cádiz caemos, casi sin querer, en alabar a sus hombres y exaltar su grandeza. Pero la realidad no siempre es como queremos verla y, a veces, los gaditanos fueron tan cobardes como en otras valientes. Algo así fue lo que sucedió en 1596, cuando casi diez mil soldados inglesesSigue leyendo «El ridículo del 96»

Gabriel de Ayrolo y Calar,

Cádiz ha sido cuna de hombres y mujeres singulares, o los ha acogido hasta hacerlos hijos propios. Algunos han ido, poco a poco, cayendo en el olvido. Como el doctor Gabriel de Ayrolo y Calar, del que Lope de Vega llego a decir que: De la provincia Bética en los fines Mirando al horizonte,  Cádiz deSigue leyendo «Gabriel de Ayrolo y Calar,»

Tal día como hoy…

… de 1947 muchos gaditanos desaparecieron bajo el peso de los escombros de la gran explosión. Otros muchos se salvaron de milagro y las historias de dolor corrieron de familia en familia. Creo que son pocos los gaditanos de entonces que no sufrieron alguna consecuencia en sus vidas o que no tienen una experiencia queSigue leyendo «Tal día como hoy…»

Del toreo y el valor de los gaditanos

El Cid Campeador lanceando otro toro (Tauromaquia – Goya) Luis de Valenzuela y Marrufo es, quizá, el primer torero a pie conocido. Y lo fue por casualidad. Cuando organizó una corrida de toros en una plaza frente a su casa, nada le hacía pensar que acabaría pasando a la historia de la tauromaquia. Pero loSigue leyendo «Del toreo y el valor de los gaditanos»

Martín de Haya: primer rector del Seminario

Una de las instituciones más antiguas de la ciudad que se mantiene viva, es el Seminario Diocesano San Bartolomé, fundado bajo el auspicio del Obispo Zapata allá por el lejano año de 1589. Tenía, entonces, el obispo de Cádiz una enorme preocupación por la falta de un coro en la Catedral de la ciudad, ySigue leyendo «Martín de Haya: primer rector del Seminario»

De herramientas para la investigación

Todos los que andamos entesinados sabemos que uno de los grandes problemas que tenemos a la hora de trabajar es el acceso a las fuentes bibliográficas. Más si, como es mi caso, la tesis se basa en un estudio prosopográfico (el estudio en profundidad de las fuentes bibliográficas para encontrar los datos concretos que deseamos).Sigue leyendo «De herramientas para la investigación»

El gaditano que venció en Gettysburg

Siempre se ha dicho que el gaditano nace dónde le da la gana, pero hay algo aun más impactante: nunca digas «ese no es de Cádiz» y algo así me pasó hace unos días cuando -tras ver la serie Hastfield & McCoy- me dio por mirar algo sobre los grandes generales de la guerra civilSigue leyendo «El gaditano que venció en Gettysburg»