La tumba del rey Sabio

En 1273 las tropas castellanas al mando de D. Alonso X asaltaban las murallas de la villa de Caliç, en manos de Aben Yusuf, rey benimerín de Fez. Don Alfonso, por algo apodado el Sabio, descubrió en Cádiz lo que otros antes ya habían visto: su posición privilegiada entre dos mares, su insularidad que laSigue leyendo «La tumba del rey Sabio»

El niño monstruoso de Cádiz

Las leyendas sobre seres monstruosos son constantes desde el inicio de los tiempo. Demonios y seres mitólogicos que se convertían en realidad en la mente de los supersticiosos e incautos. Pero nada producía más miedo que el monstruo humano. Y el miedo por el nacimiento del niño debió extenderse en la ciudad como un regueroSigue leyendo «El niño monstruoso de Cádiz»

La casa del Pirata

América y Cádiz están tan indivisiblemente unidas que el océano que los separa se ha convertido en inagotable fuente de leyendas. Historias de piratas, de marinos, de náufragos. Historias de amores y desamores. De tesoros y riquezas exóticas traídas de las lejanas, y tan cercanas, tierras americanas. Leyendas que se hunden en la imaginación comoSigue leyendo «La casa del Pirata»

Los cuatro Juanes

Cuenta la leyenda que tres caballeros jerezanos y uno gaditano partieron camino de Zahara en los años finales de la frontera granadina. Los jerezanos llamados Juan, el gaditano, innominado por los siglos de los siglos. Cuentan que con ellos iba un ballestero, también jerezano y también Juan, a píe. Y dice la historia que, cercaSigue leyendo «Los cuatro Juanes»

La niña de Sancti Petri

El poblado de Sancti Petri se construyó a finales de la década de los 40 como un pueblo marinero, en un intento de revitalizar el sector almadrabero en la zona, con escasos resultado. Desde 1971 el poblado queda abandonado y va ganando un aspecto fantasmal que ha llegado hasta nuestros días. Aunque en los últimosSigue leyendo «La niña de Sancti Petri»

La camisa del moro

En la sierra de Cádiz, en la población de San José del Valle, se encuentra el castillo de Gigonza o Baños de Gigonza. Un castillo de origen musulmán enclavado en una antigua población romana. Pero el castillo, convertido en baños termales durante el pasado siglo XX guarda un secreto entre sus viejas paredes. Dice laSigue leyendo «La camisa del moro»

La casa de los Espejos

En la Alameda, justo frente al monumento al Marqués de Comilla, hay una casa hoy restaurada y convertida en viviendas de lujo. Una casa señorial, con su torre mirador mirando al mar. Buscando en silenciosa soledad el regreso del antiguo dueño. Un capitán abnegado, obligado a partir continuamente para buscar el bien de su familia.Sigue leyendo «La casa de los Espejos»

El ídolo gaditano

¡Como se balancea la barca de grupas vacilantes,aunque no sea una hermosa!Hasta que ve la imagen que se alza sobre el ídolo,brillante, dominando el mar de Cádiz. Cuando desembarcamos a su piealguien nos dijo: ¿Maravillas son estas de griegos o de persas?Pregunta en voz más baja, respondimos;procura refugiarte en este puertode los vientos contrarios deSigue leyendo «El ídolo gaditano»

San Servando y San Germán. Patrones de Cádiz

Publio Elio Marcelo, centurión de la VII Legión Germina Pía Félix, nació en León, aunque Jerónimo de la Concepción llegase a decir que vio la luz en la siempre grande Gades, ciudad de los Balbo. Casó con Nonia, que le dio 12 hijos. Santa mujer donde las hubiese sufrió en carne propia, como madre ySigue leyendo «San Servando y San Germán. Patrones de Cádiz»