Astarté (en fenicio Ashtart) es la asimilación fenicia de una diosa mesopotámica que los sumerios conocían como Inanna, los acadios como Ishtar y los israelitas Astarot. Representaba el culto a la madre naturaleza, a la vida y a la fertilidad, así como la exaltación del amor y los placeres carnales. Con el tiempo se tornóSigue leyendo «Astarté y Tanit»
Archivo de etiqueta: Leyendas de Cádiz
El Tempranillo
Nació José María en la tierra de Lucena y Dios quiso que su nombre se uniera pronto al acero. ¡Maldito el día en que echó mano a la navaja para acabar sus problemas! Quince años contaba en la romería de San Miguel, cuando un hombre malnacido se acercó molestando a Clara, la que llenaba suSigue leyendo «El Tempranillo»
Don Pedro de Vera
El caballero Pedro de Vera fue un hombre de su tiempo. En una sociedad marcada por la guerra al infiel, como la fue gaditana de fines del siglo XV, Pedro supo aprovechar las oportunidades que la frontera le ofrecía. Nacido en Jerez, dónde llegaría a ser veinticuatro , las fuentes lo sitúan como vecino deSigue leyendo «Don Pedro de Vera»
Cádiz parisino
Cuantas veces no se habrá dicho eso de que el gaditano es tan chovinista que no necesita salir de las Puerta de Tierra para saber que Cádiz es lo mejor del mundo. Y lo dicen con razón. Y no solo porque el gaditano no salga, sino porque Cádiz es lo mejor. Así ha quedado recogidoSigue leyendo «Cádiz parisino»
El paraíso gaditano
Cuantas veces no habrán dicho los gaditanos, entre los que me incluyo, que Cádiz es el paraíso. Y cuán equivocados estábamos. Cádiz no es el paraíso. Lo siento. No lo es. Y no es que lo diga yo porque sí, que otros más sabios y mejores lo han dicho. Entre ellos el conocidísimo Torquemada, peroSigue leyendo «El paraíso gaditano»
Poza de Santa Isabel
La poza de Santa Isabel es una depresión submarina situada frente a la playa de la Caseria, en San Fernando y usada en época medieval como fondeadero para navíos. Tiene un diámetro de 300 metros y una profundidad aproximada de 20 mtrs. Su situación ha dado lugar a múltiples teorías que van desde lo naturalSigue leyendo «Poza de Santa Isabel»
El Palacio de Purullena
Se escuchan lamentos, dicen, en el interior del Palacio de Purullena. Lamentos mujer, De una mujer: Juana Ortuño Ramírez. Debe ser así. Su espíritu indomable, vehemente y amante pasea entre las viejas piedras del hoy restaurado Palacio. El mismo en el que su padre, Agustín Ortuño, Marqués de Villareal y de Purullena, la recluyó paraSigue leyendo «El Palacio de Purullena»
El milagro de la mujer y la serpiente
Ambroise Pare (1509-1590), hombre del Renacimiento, autodidacta y cirujano curtido en los campos de batalla además de médico de varios reyes y miembro del Colegio de San Cosme, publicó en 1575 su libro de monstruos humanos y animales, de falsos mendigos y curiosidades celestes. En el que habla de mujeres que “arrojaban por la narizSigue leyendo «El milagro de la mujer y la serpiente»
Fortún de Torres
No sólo Cádiz cuenta con miles de leyenda que engrandecen su historia. La vecina villa jerezana también tiene presnete en su historia hombres de gran valía y valor. Fortún de Torres es uno de ellos. Descendiente de Fortun II de Navarra, conocido como el Monje o el Tuerto, su nombre proviene del musulman Fortún IbnSigue leyendo «Fortún de Torres»
La Bella Escondida
La Bella Escondida es uno de esos enclaves que podría cargarse de misterio y leyendas. Una torre mirador escondida de la mirada de curiosos bien pudo haber sido la barroca cárcel de alguna hermosa joven, encerrada por un padre celoso del hombre que la amase. Pero, a veces, la realidad es tan profundamente distinta queSigue leyendo «La Bella Escondida»