De pienso para humanos

Nos volvemos gilipollas. Definitivamente, nos estamos ganado la extinción a pulso. Ejemplo práctico:
Me han encargado un artículo sobre una nueva moda que está llegando a Europa: comer a base de pienso (llámalo «Comida en Polvo Nutricionalmente Completa»). Son varias las empresas (Joylent, Huel, KÜiK Mealque o Soylent, entre otras) que venden ese polvo que puede convertirse en batido, con el objetivo de que comamos rápido y sano; y con la mejor opción vegetariana y para cuidar el planeta.
No es más que una moda que viene de:

  • La idea postmoderna de que ya no existe tiempo para lo innecesario: comer ya no es un placer; es algo que hay que hacer para vivir y, por tanto, se puede delimitar en el tiempo.
  • Muchos gimnasios, y tiendas asociadas, principalmente vinculadas a culturistas la recomiendan a sus deportistas, junto a otros componentes nutricionales que hinchan los músculos (la apariencia sobre el esfuerzo real, luego pasa lo que pasa)
  • La cultura vegana y el anti-especismo (ahora tampoco podemos hablar de diversidad de especies), ya que supuestamente supone un salto evolutivo y ya no hace falta explotar a las «hermanas plantas». Que se comercialice en bolsitas de plástico no reutilizable, es otra historia. Y que la mayoría se componga de polvo de arroz y otros cereales, pues ya lo hablamos mañana.
  • Imagen sobre salud. Se ha puesto de moda como dieta para adelgazar y con esto debemos tener muchísimo cuidado. 
Pero ¿es sano?:
La respuesta es no.
Nuestro no cuerpo está preparado para absorber esa cantidad de nutrientes, por lo que ya existen muchos casos de problemas gastrointestinales, algunos con resultado de muerte. Que contenga todos los nutrientes que un cuerpo necesite no quiere decir que estemos bien alimentados, ya que el metabolismo de cada persona es diferente. Nuestro entorno, ritmo de vida, trabajo y hasta amistades influyen en nuestros requisitos diarios de comida, por lo que no es un válido este producto milagroso para cubrir todas nuestras necesidades.
Además, estos preparados futuristas y bebibles atrofian nuestro sistema gástrico. Y para eso existen estudios realizados con astronautas alimentados con este tipo de productos, por fuerza mayor, y eso que tienen una preparación mejor que cualquiera de los mortales que lo van a tomar. Además, las personas que han probado su uso continuado y exclusivo (tal y como se supone que debe hacerse) hablan de que la apatía laboral y personal, la depresión y la ansiedad, acaban ganando el pulso a la euforia inicial.
De dónde surge
La moda está llegando a Europa en estos dos últimos años. Además, con un bonito sistema que consiste en suscribirse al producto de marras de forma mensual: un Netflix de la mala salud y peor calidad de vida. Para colmo, cada sobrecito por el que «ya no tendrás necesidad de comer plátanos y ni zanahorias», cuesta entre 1,5 y 2€. Haz el calculo y verás el negocio.
Lo más curioso de todo, es que estos preparados no nacen de la mano de nutricionistas, sino del ingeniero de software Rob Rhinehart (ya me diréis), quién desde 2016 vende estos productos y ya ha visto como han sido retirados de varios países (entre ellos Estados Unidos) por lo dañino de su composición. Es cierto que ha ido experimentando y variando los productos (usaba una harina de algas que era casi mortal para el hombre), pero no es más que el reflejo de la falta de preparación que se esconde detrás de estos batidos milagrosos.
Definitivamente, nos vamos a la mierda como especie y nos lo ganamos a pulso. O lo mismo solo es una forma de autorregular la población. Vaya a saber. Yo, por lo pronto, seguiré cocinando y sabiendo  (más o menos) qué es lo que me meto en el cuerpo.

Publicado por Javi Fornell

Historiador y novelista. Amante de las letras y de los libros. Guía turístico en la provincia de Cádiz y editor en Kaizen Editores

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: