El gaditano que venció en Gettysburg

Siempre se ha dicho que el gaditano nace dónde le da la gana, pero hay algo aun más impactante: nunca digas «ese no es de Cádiz» y algo así me pasó hace unos días cuando -tras ver la serie Hastfield & McCoy- me dio por mirar algo sobre los grandes generales de la guerra civil americana. Un periodo que, por muchos motivos, siempre me ha atraído: ese mundo rudo, fronterizo, oscuro, de hombres crueles, de conquista y expansión que, en cierta forma, tiene tanto en común con el Cádiz medieval. Y fue entonces cuando topé con George Meade. 

El octavo de los once hijos de Richard Worsam Meade, un agente comercial del gobierno de Estados Unidos, y Margaret Coats Butler nació en Cádiz el 31 de diciembre de 1815 aunque solo estuvo en la ciudad 2 años, pues la familia, totalmente arruinada en la Guerra de Independencia española, se ve obligada a marchar, con la excepción de su padre que en 1823 fallece en Cádiz. Pero su vinculación con la ciudad no terminaría, ya que en 1840 contrajo matrimonio con Margaretta Sergeant, nacida en Cádiz en 1804 aunque con un claro origen extranjero y con quien tendría siete hijos: John Sergeant Meade, Col. George Meade, Margaret Butler Meade, Spencer Meade, Sarah Wise Meade, Henrietta Meade, y William Meade.

Pese a las dificultades económicas (o tal vez por ello), y como la de su hermano, comienza una carrera militar que le llevaría a participar en las grandes guerras del momento. Tras graduarse en 1835 en West Point participa en la segunda guerra contra los indios Seminolas -tras la que dejó el ejercito para dedicarse a su verdadera vocación: la ingeniería civil, hasta que en 1842 vuelva al ejército por la falta de trabajo-, en la guerra mexico-americana y, sobre todo, en la Guerra Civil americana, destacando su participación en la batalla de Gettysburg en el bando vencedor. Cuando el general Robert E. Lee lanzó su ofensiva contra Pensilvania, Meade fue el elegido para suceder a Hooker como comandante del Ejército, justo tres días antes de la decisiva batalla. Y, pese a ser felicitado por el Congreso de los Estados Unidos por haber logrado repeler los ataques tras otros tres días de sangrientos combates, también fue acusado de dejar escapar libre al ejército enemigo.

Falleció en Philadelphia el 6 de noviembre de 1872 tras sufrir una neumonía.

Como nota curiosa, tiene un descendiente de sobra conocido por los seriofilos: Mathew Fox

Publicado por Javi Fornell

Historiador y novelista. Amante de las letras y de los libros. Guía turístico en la provincia de Cádiz y editor en Kaizen Editores

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: