Me perdonáis la parrafada, pero ayer me llegó uno de esos powerpoint que rondan por la red loando las grandezas del pueblo basko (sic) y como llevo tiempo sin escribir me ha dado un ataque y voy a soltar el rollo. En negrilla algunas de las perlas del documento
1º.- En la Península Ibérica, sólo las cuevas de País Basko, Asturias y Cantabria pueden demostrar una presencia humana (Homo sapiens) ininterrumpida en su estratigrafía durante los últimos 40.000 años. Y en algunos casos superior a 100.000 años.
¿qué hacemos con la Sima de los Huesos? (Burgos) Allí se ha descubierto el Homo Antecesor y tuvo ocupación ininterrumpida desde hace 300.000 años. Pero, por centrarnos en el Homo Sapiens: En 2008, un minucioso informe editado por la Junta de Andalucía y en el que participaron 17 prestigiosos expertos de diferentes universidades españolas y del CSIC catalogaron 157 yacimientos sólo en la campiña litoral y en la banda atlántica de la provincia de Cádiz. Del ‘modus vivendi’ de los primeros homínidos dan cuenta los numerosos restos de industria lítica aparecidos en las cuencas del río Guadalete y del río Iro, en el Palmar del Conde (Jerez), en El Aculadero (El Puerto de Santa María) o en la Janda. Datan del periodo geológico correspondiente al Pleistoceno Medio y se enmarcan en el Paleolítico Inferior. Entre el 250.000 y el 40.000 a. C. De su presencia y actividad en estas tierras han quedado numerosas evidencias,(El Bacinete, la Cueva del Mediago o la Cueva del Obispo).
2º.- En 1995 la revista National Geographic publicó un reportaje titulado LOS VASCOS: LA PRIMERA FAMILIA DE EUROPA.
He pasado varias horas buscando el citado artículo sin encontrarlo. Claro que el problema puede venir de que en 1995 no existía edición en castellano -está comenzó en 1997-. Tan solo he encontrado referencia a este llamativo titular en 5 páginas, todas blogs personales de hondo calado nacionalista.
3º.- En 1984 la Filología y desde 1994, la Genética, demostraron que los BASKOS son el ÚNICO PUEBLO descendiente directo del Homo Sapiens. Por ende, las raíces comunes de todos
¿Cómo? ¿la Filología? ¿el estudio de los textos escritos demostró que los vascos son el único pueblo…? No, espera, en serio ¿el resto que somos? Nuestra especie es la del Homo Sapiens, que cohabitó y su vez es heredera, del Homo pre-sapiens o arcaico. Que recibe varias denominaciones: Homo heidelbergensis, Homo rhodesiensis, Homo neanderthalensis y a veces Homo antecessor;, «hombre de Denisova, o el «hombre del ciervo rojo» en China. Pero todos somos homo sapiens.
4º.- Un reciente estudio del ADN de los Británicos demuestra que sus primeros antepasados provenían del País Basko. Algo que su mitología ya mencionaba insistentemente. En el preámbulo y en el epílogo de la última glaciación se inició desde el País Basko la colonización generalizada de toda Europa.
Esto viene de los libros de pseudo-ciencia del pediatra ingles Oppenheimer; quien asegura que hay «similitudes» entre la población vasca y la británica. «Hay marcadores de linaje genético comunes, como el cromosoma Y y el ADN mitocondrial. En el caso del Rh negativo, su «frecuencia es muy elevada tanto en las islas británicas como en la población vasca. No solo este sino otro tipo de genes, como algunos protectores de enfermedades». El mismo considera que aún hay que «ahondar» en ese árbol genealógico. Ya que,como le rebaten muchos investigadores: Anglos, sajones, celtas y vascos no son grupos de linaje. Son los grupos étnicos que se desarrollaron en los últimos 2.000 o 3.000 años. Como la mayoría de los europeos, que probablemente pertenecían al linaje R. Así como la mayoría de los alemanes, polacos, franceses, españoles y rusos también pertenecen al grupo de linaje R.
A Oppenheimer hay que acercarse como lo que es. Una suerte de Pío Moa inglés, con gran prestigio cómo médico pero ninguno como historiador. Como curiosidad, su libro sobre el tema -que no está editado en España- se subtitula: A Genetic Detective Story.
5º.- En el año 1999, dos arqueólogos norteamericanos establecieron la tesis de que Norteamérica fue poblada por navegantes Basko-Cántabros hace 20.000 años.
Esta teoría se ha defendido en algún congreso celebrado en el País Vasco, pero lo cierto es que está plenamente aceptado que que el poblamiento de Norteamerica se produjo durante la última glaciación, la Glaciación de Würm o Wisconsin, la concentración de hielo en los continentes hizo descender el nivel de los océanos en unos 120 metros. Este descenso hizo que en varios puntos del planeta se crearan conexiones terrestres, como por ejemplo Australia–Tasmania con Nueva Guinea.
Uno de esos lugares fue Beringia o Estrecho de Bering, nombre que recibe la región que comparten Asia y América, en la zona en que ambos continentes están en contacto. Los científicos no tienen dudas de que losseres humanos no son originarios de América, por lo que ésta fue poblada por humanos provenientes de otra parte. La evidencia paleoantropológica apoya la hipótesis de que los humanos llegaron a América procedentes de Siberia, en el extremo noreste de Asia.
Pero hay teorías curiosas que se podrían unir a esta, por ejemplo: Miguel Cabello Valboa consideró que los aborígenes americanos descendían del patriarca Ofir e identificó América con el reino de ese nombre, rico en oro, mencionado en la Biblia; claro que perdonamos su ignominia porque vivió en el siglo XVII.
6º.- Hasta la palabra España proviene del Euskera
Lo cierto es que la palabra España proviene de Hispania, término empleado por los romanos para designar a la Península, frente al «Iberia» usado en las fuentes griegas. Y si bien la palabra no es de origen latina, tampoco es de origen vasco, sino fenicio; i-spn-ya, cuyo uso está documentado desde el segundo milenio antes de Cristo, en inscripciones ugaríticas. Y que pudo extenderse por la importancia que el imperio cartaginés y el emporio gaditano tuvieron sobre Roma.
7º Todo el País Basko en su conjunto constituye una auténtica Facultad de Antropología en la que TODOS los pueblos Ibéricos e incluso de todo el planeta se hallan representados.
¡Claro que sí, hombre! Iba a hacer chiste fácil sobre Goku, pero me lo reservo. Se cae por su propio pie.
8º.- Como pueblo Prehistórico que es, el Basko es el más celoso cultivador de sus antiquísimas tradiciones y celebraciones.
No vamos a negar que defienden su cultura, pero ¿pueblo prehistórico?, me viene otro chiste fácil.
9º.- El hecho de que los SANFERMINES sean reconocidos como la fiesta más universal del planeta es genética y atavismo químicamente puros.
Esto sí que no hay por dónde cogerlo. Juraría que la fiesta más universal del planeta es la Navidad; y que si los sanfermines han cogido fama mundial es por la cantidad de alcohol que corre por sus calles, a la par de los toros y las corridas de ídem A lo mejor es por eso de que es un pueblo prehistórico. Pero ¡qué sé yo! los toros me parecen una salvajada y para alcohol ya tenemos los botellodromos.
10º.- Como LENGUA MADRE de todas las lenguas europeas, el EUSKERA debería convertirse en asignatura obligatoria de todos los Institutos y Universidades Europeos, sustituyendo al Griego y al Latín, que son hijos, también, de la lengua baska
Es cierto que el euskera tuvo influencias en la configuración del castellano, como también lo tuvo el árabe al cohabitar durante varios siglos, en los que el latín fue dando paso al castellano, heredero, por cierto de las lenguas indoeuropeas y del latín. Pero, decir que el euskera es la lengua madre de todas las lenguas europeas es una falacia. Primero porque es una lengua que se ha mantenido aislada del resto del mundo hasta llegar casi a desaparecer. Si no hubiera sido por las políticas lingüísticas del franquismo (años 50-60), a día de hoy no existiría ya que la fragmentación que estaba viviendo llevaba a su inoperancia como elemento de comunicación. Eso motivo a las autoridades políticas del momento a la adopción de un estándar lingüístico que le diese unidad y que ha re-fundado la lengua vasca.
Ahora bien, ni el latín ni el griego provienen de ella -por supuesto que no-. Y mucho menos el finés, el húngaro o el maltés, otras tres lenguas que, como el vasco, no tienen ese origen indoeuropeo. Es más, las primeras palabras escritas en euskara son las encontradas en las estelas funerarias vascoaquitanas y pirenaicas de la época romana (siglo I). Y las frases escritas de mayor antigüedad encontradas hasta el momento son las Glosas Emilianenses, anotaciones que los monjes copistas escribían para la compresión de los textos en latín que eran incapaces de entender. Y son del siglo X, antes no hay nada; mientras que tenemos manifestaciones de lenguaje escrito que se remontan al IV milenio a.C.
11º.- Siempre ha sorprendido la gran cantidad de nombres baskos que se hallan repartidos por el mundo, así como la similitud del Euskera con otras lenguas muy lejanas y el paralelismo de sus costumbres con otras de culturas remotas. Esto sólo se entiende cuando reconocemos que tras la glaciación las gentes del litoral cantábrico se esparcieron por el mundo llevando su cultura en la mochila.
Negarlo indica ignorancia y fanatismo. La Arqueología, la Genética, la Filología y la Antropología tienen la última palabra a este respecto.
Aquí vamos a traer solo un ejemplo: los estudios del lingüista Humboldt quien explicó la toponimia clásica de Hispania haciendo uso del euskara. También la utilizó para traducir inscripciones ibéricas. Aunque en un principio parecía que la base de dicha teoría era válida, tras analizar los casos en los que existe correspondencia entre términos íberos y vascos se comprobó que no podía justificar suficientemente un parentesco genético. Es decir, no era posible explicar el origen de la toponimia de Hispania mediante la lengua vasca.
La realidad es que, según los lingüistas, el euskara no está emparentado con ninguna otra lengua actual o histórica. Y «negarlo indica ignorancia y fanatismo. La Arqueología, la Genética, la Filología y la Antropología tienen la última palabra a este respecto»
13º.-El fin de la violencia en el PAÍS BASKO llegará, de forma natural, el día en que el Estado Español se apee del ideal franquista de Españolizar las Vascongadas y descubra las infinitas ventajas que habrán de derivarse para todos, del hecho de BASKONIZAR ESPAÑA.
Lo cierto es que el País Vasco siempre ha sido España, y son muchos los vascos que han dado su vida por el Estado Español, como Blas de Lezo y Olavarrieta (Pasajes, Guipúzcoa, 1689 – Cartagena de Indias, 1741), Patapalo, o Mediohombre, recibió sus apodos por las numerosas heridas sufridas, y es considerado uno de los mejores estrategas de la historia de la Armada Española.
La actual identidad vasca nace de las falsas y xenofobas premisas de Sabino Arana y se acrecentó en el franquismo gracias a las políticas de tolerancia y apoyo -por las necesidades económicas del régimen, que necesitaba el sustento de los industriales vascos-Ya hemos comentado como en los años 50-60, por ejemplo, se produce el impulso al euskera.
el resto ni lo comento, para qué