Nueva Cádiz: primera ciudad de sur América

En el año de 1500 un grupo de aventureros castellanos se estableció en la isla caribeña de Cubagua, en la actual Venezuela. Hombres que buscaban en aquellas aguas las preciadas gemas de nácar que habían descubierto en las vestimentas indígenas. Solo dos años después eran más de 50 los hombres que se dedicaban a la búsqueda de riquezas en la zona. Y cada año aumentaban hasta que, en 1520 la población indígena se levantó en armas y obligó a los castellanos a abandonar el asentamiento durante 6 años. En 1526 la isla volvió a ocuparse fundándose la Villa de Santiago de Cubagua, pero solo dos años después, y sin que el nombre hubiera llegado a usarse, Carlos V le otorgó el rango de ciudad, dotando a la ciudad de escudo de armas y, por cédula del 13 de septiembre, dándole el nombre de Nueva Cádiz, convirtiéndose en la primera ciudad fundada por los españoles en sur América. 

Las riquezas de la ciudad se basaron en las pesquerías de perla y, según los datos, los ingresos que eprcibía  la corona podían equipararse, en su época de más esplendor, a los recibidos por el oro peruano. Pero la suerte siempre fue esquiva con Nueva Cádiz, y en 1541 la isla fue nuevamente abandonada. Parece que un terremoto y un huracán acabaron con gran parte de la población indígena y de esclavos africanos y, sobre todo, motivo la destrucción de los ostrales. Según la leyenda, el terremoto y el posterior maremoto, hundieron la mitad de la ciudad bajo las aguas dónde aún hoy se esconde a los arqueólogos.
También allí se levantó la primera iglesia católica, la de Nuestra Señora de la Concepción que desde 2007 ha vuelto a la luz, junto a otros restos arqueológicos de este importante enclave histórico como son el ayuntamiento, el cementerio, la iglesia mayor de Santiago, el Convento de San Francisco, cuatro calles y dos avenidas. Curiosamente un huracán enterró a la ciudad y las fuertes lluvias de 1999, que arrasaron algunas zonas vecinas, limpiaron los lodos que cubrían la ciudad permitiéndonos conocer parte de la primera ciudad indiana de sur América.

Publicado por Javi Fornell

Historiador y novelista. Amante de las letras y de los libros. Guía turístico en la provincia de Cádiz y editor en Kaizen Editores

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: