De Podemos

Ahora que ya ha pasado un cierto tiempo de las elecciones europeas, y que el partido sorpresa se ha ido dando a conocer, quizá ha llegado el momento de analizar Podemos y su fenómeno. Siempre, por supuesto, desde mi punto de vista, que los asiduos a este blog ya saben que está volcado al centro y que si me tengo que definir ideológica y políticamente lo haría como democristiano (centro-derecha, para entendernos). Así que vamos allá:
1.- ¿A quién afecta Podemos?
La irrupción de Podemos en las Europeas ha creado un clima de euforia en la izquierda “radical” (entendiendo está por aquella que está más allá de IU) y de profundo miedo en la izquierda moderada (PSOE). Sin embargo, desde las redes sociales, inmediatamente se han vinculado los ataques al PP. Pero ¿Cuál es la realidad?
          Al PP no le afecta la irrupción de Podemos, ya que no está en su espectro de voto. El votante de Podemos no votaría al PP, el del PP no votaría a Podemos. Se encuentran en referentes ideológicos radicalmente opuestos. Si podría afectarle en el momento en el que necesitase un partido bisagra para gobernar y sea Podemos la tercera fuerza. El final del bipartidismo –de mayorías absolutas- podría llevar a extrañas alianzas en el Parlamento. En el caso del PP, tendría que hacerlo con UPyD, con VOX –si llegase, que no creo, a tener representantes-, o, como otras veces, recurriendo a los nacionalistas, y en las actuales circunstancias solo podría ser PNV (Debido a la radicalización de CIU con Artur Mas)
          El PSOE debe tener verdadero miedo. La radicalización de ciertos sectores de la izquierda está provocando un desangramiento de votantes, principalmente jóvenes, que ven al partido progresista como excesivamente conservador. El grito PPSOE se ha hecho constante en las redes sociales y el PSOE –muy centrado- está perdiendo su lugar. Realmente puede ser el gran perjudicado.
          Con IU, por supuesto. Si alguien pierde en con el ascenso de Podemos será IU. El votante de izquierda “verdadera” ha caído bajo los encantos de Pablo Iglesias y sus círculos. El modelo asambleario cunde entre ciertos sectores y Podemos puede arrancar votos de ahí y lograr lo que ya intentó sin éxito antes con Izquierda Anticapitalista.
          Izquierda Anticapitalista, desaparecida como tal pero asociada y disfrazada de Podemos, será la gran beneficiada. El caso de Cádiz es ejemplar: de los 700 votos testimoniales en las municipales de 2011 a lograr que Teresa Rodríguez deje su puesto en el Instituto para irse al parlamento europeo.
2.- ¿Es posible realizar el programa de Podemos?
              Radicalmente no. Es un programa utópico e irrealizable. Lanza proclamas populistas que son más el sueño de unos locos que una opción real, pero que, aun así logran calar en la sociedad. El ejemplo más significativo es la renta básica para todos los ciudadanos, proyecto irrealizable por el costo que supone y que, además, cuando ha sido llevado a la práctica en países comunistas –no olvidemos que Podemos se mueve en el ámbito troskista- ha sido nefasto para la sociedad. Tenemos ejemplos cercanos en los países satélites de la extinta URSS y otros más lejanos como Cuba.

Algo parecido ocurre con el establecimiento de rentas máximas que llevarían, necesariamente, a la huida de los más preparados (en cualquier disciplina: ciencias, artes, letras, deporte) en busca de lugares dónde sean valorados. Y, además, podría conllevar el fin de la iniciativa privada y, en un país donde la mayor parte del empleo proviene de las PYMES, un aumento del paro.
Así que, aun siendo un programa llamativo y que a todos nos gustaría, la realidad es que se hace irrealizable y que, a día de hoy, ha sido presentado sin bases sólidas de estudio para su puesta en marcha.
3.- ¿Es el fenómeno Podemos responsable de la abdicación del rey?
             Personalmente creo que no de forma directa y que si un factor acelera el cambio es la marcha de Rubalcaba. Del aun líder del PSOE se pueden decir muchas cosas,  y no pocas malas, pero de lo que no hay dudas es de que es un hombre de Estado.

El aumento de republicanos es una constante en nuestra sociedad y con un partido más dividido, o con otros al frente, el PSOE podría haber virado en su política de pacto con el PP en las leyes de abdicación (no olvidemos que, como tantas otras cosas, esto se dejó a medias y ahora toca arreglarlo y es necesario el apoyo de las cámaras)  

4.- ¿Llegará Podemos preparado a las elecciones generales?
                 No lo creo. Ya estamos viendo las primeras luchas internas. Esta misma semana hubo revuelta en los círculos madrileños, como ha recogido la prensa nacional. El sistema asambleario choca con el sistema político y, parece, Pablo Iglesias ha tratado de asegurarse el control del partido convocando elecciones directas para el consejo rector: 25 personas que dirigirán el partido y que tendrán que presentar un proyecto de futuro en 6 días, frente a la preparación previa de los de Pablo Iglesias. 

Además, las figuras mesiánicas nunca fueron buenas en política. Y Pablo Iglesias es un mesías de la izquierda

Publicado por Javi Fornell

Historiador y novelista. Amante de las letras y de los libros. Guía turístico en la provincia de Cádiz y editor en Kaizen Editores

6 comentarios sobre “De Podemos

  1. Sin que sirva de precedente estoy de acuerdo con lo que el programa es muy utópico. Y no creo para nada que lo de Podemos haya sido responsable de la abdicación del rey, otra cosa es que sea responsable de la elección del momento para anunciarlo (aunque yo creo que tampoco). Y también creo que Podemos es más temido entre la izquierda que en la derecha. Vaya al final coincidimos en algo.

    Me gusta

  2. Querido Javi totalmente de acuerdo contigo, solo espero, que estos votantes de podemos solo sea por un calentón impulsivo para castigar un poco al bipartidismo, porque de lo contrario, que dios nos coja confesados si entrasen estos. Aprovecho también para pedirte un favor, me gustaría saber en que año y se construyó la primera plaza de toros de cádiz. Sin más, una seguidora de tus trabajos, Inés.

    Me gusta

  3. Gracias Inés.Respecto a la plaza de toros, la verdad es que no lo sé. Sé que hubo una en el Campo del Sur, cerca del antiguo matadero (zona de Capuchinos), pero los toros nunca han sido lo mío, la verdad.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: