Durante mis años universitarios y los primeros post-universitarios, estuve muy vinculado a la Asociación Ubi Sunt?, en la que di mis primeros pasos en esto de la Historia. La Asociación, nacida de una tarde de aburrimiento en un tren, mientras Ángel Quintana y Paco Glicerio hablaban sobre la carrera, encontró muy pronto –solo un día después- el apoyo de algunos compañeros más. Así nacía esta asociación con vocación de complementar los estudios universitarios con una práctica histórica que nos ayudase a aprender a investigar.
Han pasado 15 años desde entonces, y de los cuatro que nos reunimos por primera vez solo queda uno dentro de la Asociación, el resto cogimos por otros derroteros por muchos motivos, algunas veces personales, otras por conflictos con la forma de ver la Asociación. En mi caso salí por lo personal y no terminé del todo bien con los que fueron compañeros y, alguno, amigo, durante tantos años. Pero aún así mantengo mi opinión sobre Ubi Sunt? Una Asociación pionera en la UCA que hoy ya es veterana con sus 15 años de experiencia. Que ha sabido sortear los tiempos duros con el tesón de quienes se mantienen en ella. Que sigue fiel a su cita anual con la Historia a través de congresos como el que pronto verá la luz (coordinado este año por Arturo Morgado y José Joaquín Rodríguez y que versará sobre el mar); que sigue luchando por sacar a la calle la revista de la que todo surgió (26 números ya, cada uno con más calidad que el anterior).
Este año Ubi Sunt? ofrece una nueva iniciativa y, de la mano de la Casa de la Juventud del Ayuntamiento de Cádiz, presenta un ciclo de conferencia de jóvenes investigadores, recuperando así el espíritu con el que vio la luz. Cinco conferencia de la mano de cinco historiadores que, aún menores de 30 años, tienen ya cierto camino recorrido en esto de hacer historia y, sobre todo, mucho más futuro. Personalmente intentaré acudir a varias de ellas, sobre todo a la de Alejandra Flores, gran historiadora y mejor amiga, si bien el trabajo puede ser un importante impedimento. A la que, por motivos obvios, no faltaré es a la de Enrique Ruiz, uno de los medievalistas con más proyección de los salidos de nuestra Universidad en los últimos años y cuya tesis doctoral estoy deseando leer.
Así que, una vez más, enhorabuena a Ubi Sunt? y su gente por esta magnifica iniciativa.