El bulo de Hollande

No comprendo como personas sumamente inteligentes puedan caer en determinados fake de internet sin realizar la menor de las críticas. Y esto viene al caso por ese bulo que rueda desde hace unos días por los muros de internet y miles de blogs –algunos supuestamente serios como la Sexta-, en la que se hacen eco de esta historia. Seguro que ya saben de que hablo: lo que ha hecho Hollande en 56 días en el cargo. Bulo que parte de Italia y que ha corrido como la espuma en nuestro país. Y es curioso ya que alguna de las medidas de Hollande son muy positivas, pero lanzar una falsedad como esta en nada ayuda a los que defienden la política del socialista francés. Por varias razones, pero la más importante por dejar en entredicho la capacidad critica del socialista español.
Así que hoy vamos a meter un largo post, me lo perdonan, pero creo que es interesante para desmontar el bulo y resaltar las buenas medidas tomadas por el francés sobre las mentiras sin más. Pero vayamos por partes:
– Ha suprimido el 100% de los coches oficiales y los ha subastado; y lo recaudado se destina al Fondo de Bienestar para ser distribuido a las regiones con el mayor número de centros urbanos con los suburbios ruinosos.
– Ha hecho enviar un documento (doce líneas) a todos los organismos estatales dependientes de la administración central en el cual les comunicaba la abolición de los «vehículos de empresa» desafiando de manera provocativa e insultando a los altos funcionarios, con frases como «si un ejecutivo que gana 650.000 euros año, no puede permitirse el lujo de comprar un buen coche con sus ingresos del trabajo, quiere decir que es demasiado ambicioso, que es estúpido, o que es deshonesto. La nación no necesita ninguna de estas tres figuras». Touchè. Fuera los Peugeot y los Citroen. 345 millones de euros salvados de inmediato, y trasladados a crear (apertura 15 de agosto 2012) 175 institutos de investigación científica avanzada de alta tecnología, asumiendo la contratación de 2560 jóvenes científicos desempleados «para aumentar la competitividad y la productividad de la nación».
Absolutamente falso. El gobierno de Hollande no ha suprimido los coches: ha ordenado que sean sustituidos por coches híbridos (desde los coches del presidente hasta los de la policía local), encareciendo el coste de los mismos y favoreciendo a Citröen, lo que además le ha supuesto enfrentarse al grupo Renault. ¿Reduce costes la medida? Pues no, por ejemplo el nuevo Citröen DS5 del presidente cuesta más de 40.000 euros del paquete (a esto hay que incluirle blindaje y un largo etc) bastante más que los actuales coches oficiales. La elección del coche híbrido, se basa en la idea de ahorro económico y de ecología, pero no supone un superávit de 345 millones de inmediato, sino todo lo contrario.
Lo que si ha propuesto Hollande es el fomento del viaje de los altos cargos en tren, cuando sea de menos de 3 horas, o en avión de línea regular, y siempre en clase turista. Si bien los ministros viajarán en primera. Pero si vemos los costes del viaje de Hollande a Bruselas del 24 de mayo (Fuente: RFI) y vemos los datos aportados por el Elisio para la ida (la vuelta fue en coche), veremos que la medida, si bien populista, no recorta gastos: El coste del viaje de Hollande fue de 5.972 euros, lo que incluye los billetes del presidente y sus acompañantes, los servicios de seguridad y el viaje del convoy de cinco vehículos oficiales que hizo el trayecto de ida y vuelta a la capital belga para poder devolver al jefe del Estado a París de madrugada ya que no podían coger el último tren. Si tenemos en cuenta que el coste de un avión del ejercito está sobre 5000€ la hora, el resultado es que el viaje de ida costo 972€ más que si lo hubiera realizado de forma tradicional.

A eso se une los gastos ocasionados en seguridad y al resto del pasaje, pues un Presidente de gobierno no es un ciudadano cualquiera.

-Ha abolido el concepto de paraíso fiscal (definido «socialmente inmoral») y promulgó un decreto presidencial de urgencia estableciendo un porcentaje del 75% de aumento en la tributación para todas las familias que, netos, ganan más de 5 millones de euros al año. Con ese dinero (manteniendo así el pacto fiscal) sin que ello afecte un euro al presupuesto, ha contratado a 59,870 licenciados desempleados, de los cuales 6.900 desde el 1 de julio de 2012, y luego otros 12.500 el 1 de septiembre como profesores en la educación pública.
Es cierto que lo ha propuesto, pero hasta otoño no se podría poner en marcha y aun tiene que pasar la traba del Parlamento, donde aun se está debatiendo (Fuente: Le Figaro). Aun así, la ley que pretende poner en marcha se centra en varios aspectos (Fuente: El País) algunos de ellos muy interesantes.
  • 1. Los socialistas suprimen la bajada de las cotizaciones sociales a patronos y empleados, aunque para compensar esa carencia de ingresos se subirá dos puntos el impuesto de patrimonio (lo que permitirá recaudar 800 millones más en 2012 y 2.600 millones en 2013). Por lo que es lo comido por lo servido para aquellos que tengan vivienda en propiedad.
  • 2. Contribución temporal, para este año, del impuesto a las grandes fortunas (2.300 millones de euros). Buena medida, pero solo para este año.
  • 3. Se elimina la desgravación de las cargas sociales en las horas extras, salvo en las empresas de menos de 20 empleados, donde se mantienen las ventajas para el empresario (980 millones en 2012 y 3.000 millones desde 2013). Otra enmienda propone suprimir la exoneración fiscal, lo que supondría 1.500 millones, pero aun está en estudio para presentarse o no. Sobre todo porque puede suponer una perdida de valor adquisitivo de los trabajadores.
  • 4. Se gravan las sucesiones y donaciones de 100.000 euros en adelante (antes el mínimo imponible era de 159.325 euros). Supondrá 140 millones de euros en 2012, 1.220 millones en 2013 y 1.430 millones desde 2014. Nuevo impuesto que afecta, principalmente a las familias. Pensemos que en España, en muchas comunidades, el impuesto de sucesión está abolido y en las que si lo mantienen (Andalucía es claro ejemplo) supone el empobrecimiento de muchas familias en caso de mantener las herencias tras el fallecimiento de un familiar.
  • 5. Suben las tasas inmobiliarias a los no residentes (50 millones en 2012, 250 millones desde 2013).
  • 6. Reducción de las exenciones a los patronos sobre el ahorro salarial: sube al 20% contra el 8% precedente (550 millones en 2012 y 2.300 millones en 2013).
  • 7. Subida de impuestos a las opciones sobre acciones y a las acciones gratuitas: para las empresas del 14% al 30%; para los beneficiarios, del 8% al 10% (320 millones cada año).
  • 8. Contribución excepcional del 4% sobre el valor de los stocks de productos petroleros depositados en los últimos tres meses de 2011 (550 millones de euros).
  • 9. Aumento excepcional de un 5% a las empresas que facturen más de 250 millones al año, sin posibilidad de diferir pago (800 millones en 2012).
  • 10. Impuesto del 3% a los dividendos empresariales distribuidos.
  • 11. Se duplica la tasa sobre las transacciones financieras hasta el 0,2% desde 1 de agosto (170 millones en 2012 y 500 millones desde 2013).
  • 12. Impuesto excepcional para los bancos por un montante idéntico al del índice del riesgo sistémico. Permitirá recaudar 550 millones extras este año. Una enmienda propone doblar la tasa del 0,25% al 0,5% en 2013.

Respecto a la contratación de casi 60.000 licenciados en paro, proviene de la era Sarkozy. Conozco el proyecto Phoenix (Fuente: Expansión) para licenciados en Humanidades y que me pareció en su momento muy interesante y extrapolable a nuestro país, pero sin duda también lo habrá para otras licenciaturas
Ha privado a la Iglesia de subsidios estatales por valor de 2,3 millones de euros que financiaban exclusivos colegios privados, y ha puesto en marcha (con parte de ese dinero) un plan para la construcción de 4.500 jardines de infancia y 3.700 escuelas primarias, iniciando un plan de recuperación la inversión en la infraestructura nacional.

Lo que supone que va a gastar en crear cada jardín de infancia y escuelas primarias la friolera de 280,48€. Con lo que queda todo dicho. Por cierto, las diversas iglesias continúan recibiendo sus subvenciones.
-Ha establecido el «bono-cultura» presidencial, un mecanismo que permite a cualquiera pagar cero impuestos si se constituye como cooperativa y abre una librería independiente contratando al menos dos licenciados desempleados de la lista de desempleados, con el fin de ahorrar dinero del gasto público y realizar una contribución mínima al empleo y al relanzamiento de nuevas posiciones sociales.
-Ha abolido todos los subsidios gubernamentales a las revistas, fundaciones y editoriales, sustituyéndolos por comités de «emprendedores estatales»» que financian acciones culturales sobre la base de la presentación de planes de negocio relacionados con estrategias de mercado avanzadas.
No existe el citado bono-cultura. No hay legislación referente al tema, tan solo la noticia de que Hollande está estudiando un plan quinquenal referente a la cultura (Fuente: Reuters). Lo que sí ha abolido es la subida del IVA de los libros y espectáculos que tenía que entrar en vigor en octubre de este año.
-Ha puesto en marcha un procedimiento muy complejo en el que ofrece a los bancos una elección (sin impuestos): Quien proporcione préstamos blandos a empresas francesas que produzcan bienes recibe beneficios fiscales, quien ofrece instrumentos financieros paga una tarifa adicional: lo tomas o lo dejas.

Tras buscar mucho no he encontrado nada del complejo proceso, tan solo un aumento de las tasas impositivas a los bancos. Sí bien es cierto que, como en otras muchas cosas, no soy experto en política bancaria francesa.
-Ha reducido en un 25% el sueldo de todos los funcionarios del gobierno, el 32% de todos los diputados y el 40% de todos los funcionarios estatales de alto nivel que ganan más de 800.000 € por año. Con esa cantidad (alrededor de 4 millones de euros) ha establecido un fondo que ofrece garantías de bienestar a las «madres solteras» en condiciones financieras difíciles garantizándoles un salario mensual por un período de cinco años, hasta que el niño vaya a la escuela primaria, y tres años si el niño es mayor. Todo ello sin modificar el equilibrio del presupuesto.
Si, es cierto, el gobierno se bajó el sueldo, pero hasta en esto es erróneo el bulo y una mirada al JORF (nuestro BOP) aumenta la cifra hasta el 30%, para todos los ministros y secretarios. De 21.300 euros brutos al mes a 14.910 para el presidente. Una gran noticia, pero el presidente español cobra 78.185,04 al año frente a los más de 178.000€ de francés.
Respecto a la ayuda a las madres con problemas, volvemos a lo mismo. Ni un solo documento que hable sobre ello.
Resultado: pero miren qué SORPRESA! El diferencial con los bonos alemanes cayó, por arte de magia. Ha llegado a 101 (el nuestro viajando por 570). La inflación no ha aumentado. La competitividad de la productividad nacional se ha incrementado en el mes de junio por primera vez en tres años. ¿Hollande es un genio de la economía?
Vuelve a ser falso, la prima de riesgo francesa se ha disparado a los 190 con motivo de los rumores de rescate a España e Italia, y ahora vuelve a estar sobre los 140. Y, según se puede ver en Datosmacro, siempre ha estado rondando los 100 puntos. Vamos, que no tiene nada que ver con las políticas de Hollande.

Publicado por Javi Fornell

Historiador y novelista. Amante de las letras y de los libros. Guía turístico en la provincia de Cádiz y editor en Kaizen Editores

6 comentarios sobre “El bulo de Hollande

  1. Gracias por esta información tan valiosa, excelente trabajo de recopilación de datos. Cada vez que leo una \»noticia\» de esas, me pongo a temblar e intento buscar una posible mentira por internet.

    Me gusta

  2. En este caso no todo es mentira, pero es una pena que muchos españoles acepten como válido cualquier cosa aparecida en internet -siempre que vaya a favor de sus intereses, claro-.Y gracias, a mi me pasaba lo mismo con esta noticia y por eso he buscado información.

    Me gusta

  3. Aunque la información siempre ha sido manipulada por los medios de comunicación, en ocasiones por pura incompetencia del periodista y en ocasiones por una intención de la directiva del medio, uno sabía más o menos de qué pie cojeaba cada periódico y televisión. Sin embargo, las redes sociales permiten la proliferación de estas leyendas urbanas sin que uno sepa de dónde vienen, y mucha gente las considera válidas porque la información se la suministra alguien de confianza. Tendremos que aprender a ser críticos no solo con los medios, también con las noticias que flotan por la red.

    Me gusta

  4. Bueno Jesús Pérez: no soy el PP, tan sólo un simple historiador que ante una mentira que tapaba la realidad hizo un análisis con datos verídicos.Comprendo que te sientas ofendido si creías a pies juntillas el bulo de Hollande, pero si crees que estoy equivocado: aporta datos, pero no insultes. El insulto es el remedio del necio.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: