Esta noche tendrá lugar en Jerez uno de esos actos diferentes, dinámico y culturales que no por contar con mi presencia son menos interesantes. A lo largo de más de una hora, los miembros de la Sala de Esgrima Fortún de Torres (a la que pertenezco), realizarán una exhibición del arte de la Destreza Auténtica, que será jalonada por diversas intervenciones históricas que permitan acercarse y conocer aún más el mundo en el que andamos metidos. Ya que, lejos de ser un grupo «friki» que se dedica a pegarse espadazos y hacerse moratones, la Destreza Auténtica (esgrima española o tradicional, si lo prefieren) esconde un mundo mucho más rico e interesante. Así que si no tienen nada que hacer o andan por Jerez, no duden en acercarse a este acto tan diferente y sigular.
La espada y su manejo, a lo largo de la historia
– Presentación de la Sala de Esgrima Tradicional Fortún de Torres.
– Los Tratados Históricos; estudio de las técnicas y la aplicación en la esgrima actual, por Sofía del Cuvillo.
– La espada; tipos y evolución de la espada a lo largo de la historia, por José Acedo
– Introducción de la paleopatología, en excavaciones de campos de batalla, mostrando las distintas heridas por arma blanca, por Gonzalo Castro.
– Uso de herramientas agrícolas como arma de combate en las batallas y su evolución a armas blancas, por Pablo Sánchez.
– Un ejemplo de caballero jerezano: Pedro de Vera: entre el heroísmo y el escarnio, por Javier Fornell.
– Los Tratados Históricos; estudio de las técnicas y la aplicación en la esgrima actual, por Sofía del Cuvillo.
– La espada; tipos y evolución de la espada a lo largo de la historia, por José Acedo
– Introducción de la paleopatología, en excavaciones de campos de batalla, mostrando las distintas heridas por arma blanca, por Gonzalo Castro.
– Uso de herramientas agrícolas como arma de combate en las batallas y su evolución a armas blancas, por Pablo Sánchez.
– Un ejemplo de caballero jerezano: Pedro de Vera: entre el heroísmo y el escarnio, por Javier Fornell.
Duelos con armas: exhibición de combates por parejas, con espadas de mano y media S.XV y espada ropera S. XV.
Lugar: Real Escuela del Arte Ecuestre (Jerez de la Frontera)
Hora: 21h