No matarás

Hay guerras que están de moda, conflictos que llenas nuestros telediarios y nuestros periódicos. Que generan millones de entradas en google. Y luego hay otras guerras, esas que no están de moda y que no lo estarán mientras los millones de refugiados no se conviertan en millones de muertos, que no lo serán mientras las imagenes no sean lo suficientemente impactantes para hacernos retirar la mirada de la pantalla. 
Y eso pasa en Costa de Marfil. 
El presidente saliente se niega a dejar el poder y no reconoce el resultado de unas elecciones que, según todos los observadores internacionales, ha sido limpia. Ante eso la oposición ha tomado posiciones y ha conseguido el apoyo de algunos países europeos. Francia, por ejemplo, reparte armas entre los rebeldes y toma posiciones en el país a la espera de una resolución internacional.
Pero la única resolución que ha llegado ha sido el embargo de la UE al país, embargo que podría afectar a cualquier sector de la sociedad y que, curiosamente, se cierra sobre los medicamentos. Las voces en el país comienzan a elevarse, pero no está de moda Costa de Márfil, no crea entradas de blog así que hoy le cedo mi rincón a los sin voz: 
«No matarás»: El Arzobispo de Abidján, Costa de Marfil pide a la UE que retire el embargo sobre los medicamentos
“Invito a todos a respetar la vida. En nombre del derecho a la salud, pido que la Unión Europea retire el embargo sobre los medicamentos”.
El Arzobispo de Abidján Mons. Jean-Pierre Kutwa, lanzó el viernes un angustioso llamamiento a los líderes de la Unión Europea, a través de la agencia de noticias Fides: “Pido el respeto a la vida. No se necesitan tantos argumentos para entender que la vida es sagrada y debe protegerse. El quinto mandamiento dice ‘no matarás’. Todo hombre tiene derecho a la salud y a la vida. Por lo que el embargo sobre la medicina es un acto que va en contra de ese derecho”.
Hay que recordar que el 28 de febrero entró en vigor el embargo sobre medicamentos decretado por la Unión Europea para obligar a Gbagbo, presidente saliente, a dimitir y entregar el poder a Ouattara, presidente democráticamente elegido el pasado 28 de noviembre de 2010.
“Por consiguiente, continúa el prelado, pido a la Unión Europea que retire este embargo para que la gente se pueda curar”.
El choque entre las fuerzas armadas, que apoyan al presidente saliente Laurent Gbagbo (que no acepta los resultados de las elecciones presidenciales de noviembre y se considera el presidente legítimo del país), y los militantes cercanos al presidente electo, Alassane Ouattara, está causando graves daños a la población civil en Abidján y otras zonas de Costa de Marfil.
«Lanzo también un llamamiento a los dos líderes (Gbagbo y Ouattara) para que detengan los asesinatos y la violencia», concluye Mons. Kutwa.
“El éxodo de la población continúa, los tiroteos cesaron hace media hora, ahora tenemos una tregua. Ayer sufrimos un bombardeo muy fuerte. Los civiles siguen muriendo asesinados por las balas perdidas y los disparos de artillería», dice a la Agencia Fides la hermana Rosaria, de la Congregación de la Sagrada Familia de Espoleto, desde Abobo, el distrito de la Abidján donde comenzaron los combates entre las fuerzas de seguridad fieles a Gbabo y los hombres del «comando invisible», un grupo cercano al presidente electo Alassane Ouattara.
“En Abidján reina un clima de temor. La ciudad se está vaciando, quién puede escapa a los pueblos donde tienen amigos o familiares que pueden alojarlos” dice a Fides otra fuente de la Iglesia que por razones de seguridad no desea ser citado. Pero una pequeña esperanza se puede abrir por el apelo al diálogo lanzado por Gbagbo, que ha reconocido que la violencia y el uso de la fuerza no son la solución a la crisis en Costa de Marfil.

Publicado por Javi Fornell

Historiador y novelista. Amante de las letras y de los libros. Guía turístico en la provincia de Cádiz y editor en Kaizen Editores

4 comentarios sobre “No matarás

  1. Al fin hermanos me otorgáis razón.Transcurrimos por preludios que traerán el rechinar de dientes, muerte y destrucción nos arrebatarán la prosperidad disfrutada sin que antes con imperialismo de inexcusable pasión por demanda energética, descarguemos nuestro fuego sobre indefensas masas de hombres que no se avengan a interés nuestro.Lo demás, todo aquello que no represente un beneficio, simplemente será olvidado, las ideologías y sus morales pautas, no existen, prevalece pues la forma de vida que nos hemos estipendiado como producto de nuestro esfuerzo.Me tildasteis de tantas cosas que terminé por aborreceros, no obstante hacedme caso, cuando os prevengo de que forréis vuestras vísceras de kevlar, ya nada va a ser igual.Herbert von Klausser (THC)

    Me gusta

  2. Côte d’Ivoire, y nadie los llama así.Las largas y complejas historias de los colonialismos están transluciendo toda su oscuridad en los últimos años. Pueblos perdidos entre lo propio y el uso de hábitos ajenos de los que tradicionalmente los beneficiarios no fueron los autóctonos. ¿Cómo se ejerce un poder apenas aprendido y siempre impuesto con injusticia y corrupción? Pues con más corrupción y con abosulta arbitrariedad. ¿Y Francia no tiene nada que decir?MUy interesante este post, al que llego por rlfox y enlazo yo también en mi blog. Saludos

    Me gusta

  3. Muchas gracias a los dos.Este tema ha saltado realmente hace muy poco -de hecho en estos días se esperan comunicados de algunas ONGs- pero no hay nada. Y como Costa de Márfil hay otros cuantos países en estados parecidos, tanto en África como en Asia.Es lamentable, pero las guerras solo existen si aparecen en los telediarios.Por cierto, Pilar, bienvenida a este rincón.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: