183 años de un genio

Tal día como hoy, hace 183 años nació un genio de la literatura. Uno de los culpables de mi vicio lector. Con sus novelas de aventuras me adentré en mundos que no podía ni soñar. Viví en islas desiertas, recorrí el mundo en 80 días, viaje a la luna y al centro de la tierra, navegué en submarinos miles de millas bajo el mar. Agobiarme intentando salir del continente helado, disfrutando del claro homenaje a ese maestro del terror que es Allan Poe.
Julio Verne creó una literatura de viajes, de aventuras blancas y sencillas que se cargaban de moralejas mirando más allá. Uno de los grandes autores de la historia de la literatura, que hoy queda relegado al plano de la novela juvenil/infantil y que nos introdujo a muchos en el fascinante mundo de la lectura.
Hoy hubiera cumplido 183 años, y en el fondo los cumple. Porque sus obras siguen vivas en cada uno de aquellos de nosotros que nos enamoramos de sus historias, que soñamos con seguir sus viajes, con perderme en la inmensa nada para descubrir nuevos mundos. Durante años he vivido sus historias y ahora, cuando mis letras dan el salto el papel, me declaro discípulo del francés.

Publicado por Javi Fornell

Historiador y novelista. Amante de las letras y de los libros. Guía turístico en la provincia de Cádiz y editor en Kaizen Editores

2 comentarios sobre “183 años de un genio

  1. El primer libro de Verne que leí fué \»La isla misteriosa\», en una edición de Círculo que pertenecía a mi abuelo y que conservo aun con enorme cariño en mi biblioteca…No se si yo tenía sobre 9 ó 10 años, pero recuerdo que sentia tanta admiracion por Ciro Smith, el ingeniero, que en aquel momento pensé en que de mayor yo tambien quería ser ingeniero y saber tanto como él. Con los años me quedé en Ingeniero Técnico, y no creo que mis conocimientos alcancen el nivel de los de Ciro, pero sigue siendo uno de mis libros favoritos.Hoy mismo voy a empezar a releerlo…

    Me gusta

  2. En mi caso, la primera que leí fue Tribulaciones de un chino en China y después La Vuelta al Mundo, y soñaba con ser como Fogg y recorrer el mundo conociendo nuevas culturas. Ya luego fui leyendo una tras otras.Y bueno, la Isla Misteriosa, es de sus mejores obras, y también yo la conservo aún en una edición antigua que creo fue de mi abuelo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: