Me voy dos días y ETA declara otra vez que deja las armas. Esto no se hace, como no puedo argumentar bien desde aquí ahora me acusarán de facha por decir que no me creo a los asesinos mientras no entreguen las armas y se entreguen ellos mismos. Y ya luego, si quieren, hablamos.
En 2007 ya sacaron un comunicado igual aunque entonces le llamaron Alto el Fuego Indefinido.
En 1998/99 también prometieron lo mismo y en el 89 (en el contexto de la conferencia de Árgel) también hablaron de alto el fuego.
González, Aznar y Zapatero cayeron en el engaño y creyeron que podrían acabar con ETA. La historia ha demostrado que ETA, aunque moribunda sigue matando. Y, desde luego, el gobierno no se puede plegar a todo. Debe haber condiciones, la primera la entrega de armas; la segunda la entrega de los propios asesinos (en caso de llegar ha realizarse una amnistía está no debe afectar a aquellos que tienen delitos de sangre); tercero condena de la violencia y petición de perdón a las victimas.
Pero nada de eso se recoge en el comunicado, nada más que palabras amenazantes a los gobiernos «represores»; exaltación de los asesinos muertos y presos en estos 43 años de barbarie. Coacción al gobierno de España para que se permita la autodeterminación («o eso o seguimos matando» vienen a decir con buenas palabras).
Ojalá me equivoque, pero me temo que, tras las elecciones y con los partidos pro-etarras en las administraciones, ETA volverá a los suyo.