Hace no muchos días les hablaba en este mismo blog de una película española en la que tenía puestas grandes esperanzas: Lope. Una película con un gran presupuesto; un director de reconocida trayectoria internacional aunque totalmente desconocido en España; un elenco de actores de primer nivel y una historia digna de ser contada y que debía contar muchas cosas. Y, después de verla, la misma pregunta viene a mi mente una y otra vez ¿porqué no somos capaces de hacer buen cine histórico? Es cierto que la recreación es absolutamente magnifica y casi puedes sentir el Madrid de fines del XVI: el olor, la suciedad, el agua corriendo por las calles, el sudor y el polvo. Aunque curiosamente no la oyes, no escuchas el ruido, el bullicio, los animales, los niños, los vendedores. No escuchas a los comediantes en una historia de comedias.
Lope
Una historia que podría haber dado mucho juego, pues Lope fue soldado, mujeriego, poeta, comediante y sacerdote, burlón, descarado y retador. Amante fiel, e infiel, el romanticismo debió correr por sus venas, y Ammann solo nos deja un pobre tuno de escasa dicción y sin capacidad de recitar. Y junto a él todos los actores -con la salvedad del siempre genial Antonio Dechent- sobreactúan. Lo que nos hace pensar que Andrucha Waddington no está a la altura. De hecho, no lo está. Planos que cortan a los actores; actores que no aparecen en imagen, imposibilitando seguir la trama con normalidad; miradas ausentes por hallarse fuera de cámara. En más de una ocasión te sonroja los cambios dados en el desarrollo del metraje, con saltos en la imagen que parecen anunciar una futura versión extendida.
Sin duda, otro fracaso del cine español, que parece empeñado en dejar de lado el genero histórico. O, quizá, lo que ocurra es que nuestro cine vive por las subvenciones y para recaudar más de ellas. Tan sólo hay echar un ojo a los créditos iniciales: varias televisiones públicas (las privadas están en su derecho de invertir) y colaboraciones de varias administraciones gubernamentales. Algún día la industria española tendrá que ver que este no es el camino, que así nos alejan de las salas. Que el espectador que acude a ver una película busca historias bien narradas, o entretenerse o evadirse, pero no que le engañen. Y Lope engaña al espectador, dice ofrecer una historia rápida, ágil, con aventura y romance, pero no lo da. Da una historia que tarda en arrancar y que, cuando lo hace, termina. Sin más, con un simple cartel “Escribió 4000 poemas y 900 obras de teatro, vivió hasta los 73 años y tuvo 14 hijos” Sin duda, una mala elección para ver en el cine. Vayan a ver Predator, al menos saben lo que les espera.
El otro día fui a ver \»Mercenarios\» con un amigo, y disfrutamos muchísimo. La película prometía a Stallone, Jet Li y otros tantos dando tortas hasta más no poder, cameos divertidos y testosterona.¿Y qué tuvimos? Pues ostias, cameos divertidos y testosterona a raudales. ¿Es un pedazo de peliculón? Hombre, pues no. ¿Algún Oscar? Difícil lo veo. Pero promete una cosa y te la da, y sales del cine con una sonrisa de tres pares de narices, habiendo pasado un buen rato viendo lo que querías ver.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo contigo Fornell, a mi lo de la dirección me sacó totalmente de quicio, todo primeros planos (quizás faltaba escenografía y por eso no sacaba planos más amplios) y planos donde el actor hablaba a una voz o planos donde la cabeza estaba cortada a la mitad. En cuanto a la historia, aunque fiel, es lenta. Y ya lo de las actuaciones…. en fin no se si hablar de las actuaciones¡hasta Pilar López de Ayala parecía forzada! Una pena porque siempre voy a ver cine histórico español con confianza y luego siempre salgo diciendo: que pena que no tengan más dinero, porque joder la historia al menos es fiel.
Me gustaMe gusta
El problema de esta es que sí tenía dinero. Como hablamos ayer el problema nace de la dirección. He escuchado a personas con dando buenas criticas, sigo pensando que solo se salvan dos actores. Respecto a \»Mercenarios\», yo no pagaría por verla -no es mi tipo de cine- pero en caso de ir, sabría a lo que voy, no me sentiría engañado.Por cierto, cuando lleguen los Goyas esta película será de las ganadoras, tiempo al tiempo
Me gustaMe gusta